{"id":18395,"date":"2024-06-06T20:40:31","date_gmt":"2024-06-06T18:40:31","guid":{"rendered":"https:\/\/annaonrubiafisio.com\/fisioterapia-madres-y-bebes\/"},"modified":"2024-07-18T07:54:54","modified_gmt":"2024-07-18T05:54:54","slug":"fisioterapia-madres-y-bebes","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/annaonrubiafisio.com\/en\/fisioterapia-madres-y-bebes\/","title":{"rendered":"Fisioterapia madres y bebes"},"content":{"rendered":"

Fisioterapia<\/p>\n<\/div>

Servicios de Fisioterapia madres y bebes<\/h1><\/div>

A medida que el embarazo va progresando, se producen <\/span><\/span>cambios importantes en el cuerpo de la mujer<\/span><\/span>; llevando en muchas ocasiones a alteraciones del aparato musculoesquel\u00e9tico, suelo p\u00e9lvico y otros sistemas.\u00a0<\/span><\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n<\/div><\/div><\/div>

<\/div>
<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>

Si est\u00e1s embarazada, puedes notar\u202funa mayor carga en la zona del\u202fcuello\u202fy brazos, e incluso puedes llegar a sentir\u202fdolor de cabeza y hormigueo en las manos. Tambi\u00e9n sobrecarga\u202fen la zona lumbar <\/span>o, \u202fdolor<\/span>\u202fen la zona gl\u00fatea, calambres\u202fhacia una o ambas piernas.<\/span><\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>

Aparte , la presi\u00f3n dentro de tu abdomen aumenta,\u00a0 ocasionando\u00a0 cambios en tu respiraci\u00f3n,\u00a0 y en la posici\u00f3n de tu pelvis , alterando la forma de trabajar del suelo p\u00e9lvico\u202f. Este proceso lleva a que muchas mujeres, incluso las primeras semanas de su primer embarazo, puedan\u00a0 sentir\u202fescapes de pis\u202fal toser, estornudar, o\u00a0 hacer esfuerzos.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n

Aplicando terapia manual adecuada y segura para tu embarazo, adem\u00e1s\u00a0 de ayudarte a\u00a0\u00a0\u00a0 reeducar tu\u00a0 postura y tu suelo p\u00e9lvico, <\/span>podemos prevenir y mejorar muchas alteraciones frecuentes del embarazo.<\/span><\/b>\u00a0<\/span><\/p>\n

Tambi\u00e9n te indicaremos ejercicios y pautas para realizar en tu domicilio, que te ayudar\u00e1n a mantener las mejoras conseguidas durante la sesi\u00f3n,\u00a0 prevenir reca\u00eddas y mantener <\/span>una buena salud postural y de tu suelo p\u00e9lvico.<\/span><\/b>\u00a0<\/span><\/p>\n<\/div>

Saber m\u00e1s<\/span><\/a><\/div><\/div><\/div>
<\/div><\/div><\/div><\/div>
<\/div><\/div>

Fisioterapia en postparto<\/span><\/h3>\n

En el embarazo se produce\u00a0 una transformaci\u00f3n\u00a0 postural progresiva , dando tiempo al cuerpo a adaptarse en mayor o menor medida, pero el parto y la llegada de tu beb\u00e9 , es el verdadero cambio.<\/b>\u00a0<\/span><\/p>\n

\u00a0Gestos relacionados con la maternidad y el cuidado\u00a0 de tu beb\u00e9, como\u00a0 la alimentaci\u00f3n, el aseo, cogerlo en brazos, portearlo, etc.\u00a0 implican un redondeo de tu espalda y brazos para centrarte en tu nueva rutina.\u00a0<\/span><\/p>\n

\u00a0El parto lleva a alteraciones\u00a0 de\u00a0 los m\u00fasculos responsables del equilibrio postural. Tanto si\u00a0 ha sido por v\u00eda vaginal como por ces\u00e1rea, hay que recuperar\u00a0 de los tejidos y m\u00fasculos afectados\u00a0 durante el parto, y si hay\u00a0 cicatrices\u00a0 en\u00a0 perin\u00e9\u00a0 o abdomen , tratar\u00a0 las posibles retracciones que puedan aparecer , ya que pueden ser causa\u00a0 de disfunciones en la\u00a0 postura y suelo p\u00e9lvico.\u00a0<\/b>\u00a0<\/span><\/p>\n

La combinaci\u00f3n de estos cambios, en muchas mujeres puede suponer un problema a nivel postural, empezando a sufrir dolores de espalda y\/o disfunciones de suelo p\u00e9lvico (incluso si\u00a0 no los hab\u00edan sentido durante el embarazo).\u00a0<\/span><\/p>\n

Por lo que si notas alguno de los s\u00edntomas antes comentados, o simplemente quieres mejorar tu recuperaci\u00f3n , realizaremos una valoraci\u00f3n de tu suelo p\u00e9lvico\u00a0 y cicatriz<\/b>, si la hubiera , tanto que hayas tenido un parto v\u00eda vaginal o ces\u00e1rea, aplicando tratamiento adecuado para mejorar y\u00a0 prevenir escapes de pis y otras disfunciones del posparto, y evitar que se hagan cr\u00f3nicos los problemas que\u00a0 hayan aparecido.\u00a0<\/span><\/p>\n

\u00a0El tratamiento consiste en t\u00e9cnicas manuales de fisioterapia obst\u00e9trica, reeducaci\u00f3n postural y de suelo p\u00e9lvico,<\/b> aparte de ayudarte a ser consciente\u00a0 de tu cuerpo, con ejercicios y recomendaciones para evitar sobrecargas, dolor y lesiones t\u00edpicas del posparto.\u00a0<\/span><\/p>\n

Todas ellas son maniobras seguras y se basan en una visi\u00f3n global del cuerpo y\u00a0 la postura.\u00a0<\/span><\/p>\n<\/div>

T\u00e9cnicas que usamos<\/span><\/a><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>

Fisioterapia pedi\u00e1trica<\/h3><\/div>

La fisioterapia pedi\u00e1trica vela por el bienestar y el desarrollo equilibrado del beb\u00e9 ,tanto si ha sido diagnosticado con alg\u00fan tipo de patolog\u00eda, como si no tiene ninguna afecci\u00f3n y quieres mejorar su bienestar. Realizamos una valoraci\u00f3n y tratamiento de tu beb\u00e9, teniendo en cuenta el punto de vista digestivo, neurol\u00f3gico y psicomotor, entre otros.<\/p>\n

Para el tratamiento, aplicamos de forma combinada, t\u00e9cnicas manuales de fisioterapia y osteopat\u00eda, muy suaves y respetuosas, adaptadas al beb\u00e9. Todas \u00e9stas maniobras, ayudan a reequilibrar tensiones y restricciones del movimiento y ayudan a relajar a tu beb\u00e9.<\/p>\n

Frecuentemente, usamos t\u00e9cnicas en la zona craneal, orofacial, y tronco , junto a masajes, juegos motores y sensoriales, aparte de pautas adecuadas para realizar en casa , acompa\u00f1ando a vuestro beb\u00e9 a lo largo de su desarrollo.<\/p>\n<\/div><\/div><\/div>

<\/div><\/div><\/div><\/div>
<\/div><\/div>

C\u00f3licos del Lactante, reflujo y gases en los beb\u00e9s<\/span><\/span>\u00a0<\/span><\/span>\u00a0<\/span><\/h3><\/div>

Si tu beb\u00e9 llora de forma inconsolable, con una postura corporal flexionada o arqueada., y sabes que no se debe a hambre, sue\u00f1o, incomodidad, otra patolog\u00eda o dolor. A su agitaci\u00f3n e irritabilidad se suman reflujo, estre\u00f1imiento o dificultad para expulsar gases\u2026<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n

Quiz\u00e1s tu beb\u00e9 est\u00e9 sufriendo c\u00f3lico del lactante.<\/span>\u00a0<\/span>El c\u00f3lico del lactante es un trastorno benigno , no comporta\u00a0 riesgo vital para el beb\u00e9 y que es frecuente en los menores de seis meses. <\/span><\/p>\n

Se compone por un conjunto de signos que son muy molestos para los beb\u00e9s y para los padres o cuidadores,\u00a0 ya que \u00e9stos\u00a0 no\u00a0 suelen saber como actuar ante el sufrimiento del beb\u00e9, generando ansiedad en los padres y falta de seguridad de su capacidad del cuidado infantil.. en algunos beb\u00e9s los s\u00edntomas desaparecen de forma espont\u00e1nea, en otros es importante valorar y tratar la causa primaria que est\u00e1 produciendo el dolor del beb\u00e9 (y que no siempre va a estar en su aparato digestivo).<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n

El objetivo principal del tratamiento de fisioterapia\u00a0 y osteopat\u00eda pedi\u00e1trica para el c\u00f3lico del lactante es mejorar las funciones viscerales<\/span><\/b>: respiraci\u00f3n, digesti\u00f3n, excreci\u00f3n, alimentaci\u00f3n, eliminaci\u00f3n de gases y heces.<\/span>\u00a0<\/span>\u202f<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n

Tambi\u00e9n normalizaremos la circulaci\u00f3n vascular y linf\u00e1tica del tubo digestivo, disminuyendo as\u00ed los espasmos musculares, que son una de las causas principales del dolor de vuestro beb\u00e9.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n

Nuestro\u202fprincipal objetivo\u202fes\u00a0 que\u202ftu beb\u00e9 deje de sufrir\u202fpor el\u202fc\u00f3lico del lactante, el\u202freflujo\u202fo los\u202fgases.\u202f Solemos recomendar un\u202fprotocolo\u202f de\u202ftres sesiones\u202fpara mejorar la\u202feficacia del tratamiento, aun as\u00ed, dependiendo de la evoluci\u00f3n tras la primera sesi\u00f3n, ajustaremos el n\u00famero de sesiones a lo que m\u00e1s convenga a tu beb\u00e9.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>

Tort\u00edcolis Cong\u00e9nita<\/span><\/span>\u00a0<\/span><\/h3><\/div>

La\u202ftort\u00edcolis cong\u00e9nita\u202fla encontramos en aquellos beb\u00e9s que tienen una posici\u00f3n fija de\u00a0 la cabeza , a derecha o izquierda, la cual se puede producir por una mala posici\u00f3n uterina o por problemas durante el parto.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n

La\u202f<\/span>osteopat\u00eda<\/span>\u00a0 pedi\u00e1trica\u202fdiagnostica y trata, de forma precoz y no invasiva la deformaci\u00f3n del cr\u00e1neo del\u202fbeb\u00e9, ayuda a recuperar la normalidad de su estructura craneal y mejora la movilidad de su columna , mejorando los s\u00edntomas.\u00a0<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n

La\u202f<\/span>fisioterapia<\/span>\u202fpedi\u00e1trica se encarga de mejorar el estado de toda la musculatura con t\u00e9cnicas de masaje , estiramientos, movilizaciones pasivas y activas de la cabeza y cuello del beb\u00e9,\u00a0 teniendo en cuenta su etapa en el\u202f<\/span>desarrollo psicomotor<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n

En nuestro\u00a0 centro\u00a0 enfocamos las t\u00e9cnicas m\u00e1s adecuadas de\u202f<\/span>fisioterapia<\/span><\/b> y \u202f<\/span><\/b>osteopat\u00eda<\/span><\/b>\u202f para el tratamiento y mejora de tu beb\u00e9<\/span><\/b> ;t<\/span>rabajamos en equipo con vosotros, los padres, los cuales\u00a0 ten\u00e9is un papel muy importante y activo durante el tratamiento al mantener una\u00a0 buena higiene postural y movilidad activa del cuello mediante\u202fjuegos y suaves estiramientos<\/span><\/p>\n<\/div>

Saber m\u00e1s<\/span><\/a><\/div><\/div><\/div>
<\/div><\/div><\/div><\/div>
<\/div><\/div>

Obstrucci\u00f3n del lacrimal<\/span>\u202f<\/span><\/span>\u00a0<\/span><\/h3><\/div>

Si tu beb\u00e9 tiene\u00a0 <\/span>lagrimeo excesivo<\/span><\/b>,\u00a0 puede ser debido a que el conducto que va del ojo a la nariz (nasolagrimal) est\u00e1 cerrado.<\/span> Este canal puede verse obstruido total o parcialmente, por inflamaci\u00f3n de la mucosa o debido a un mal posicionamiento del hueso unguis. Como la l\u00e1grima tiene restos salinos se acaba produciendo infecci\u00f3n (conjuntivitis).<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n

Si no se recupera por s\u00ed solo, el pediatra plantea una peque\u00f1a intervenci\u00f3n o bien acudir al oste\u00f3pata.<\/span>\u00a0<\/span><\/p>\n

\u00a0Con terapia manual pedi\u00e1trica tratamos las distintas estructuras que est\u00e1n involucradas en la esfera craneal y facial,\u202f liberando el conducto y evitando as\u00ed la cirug\u00eda en gran cantidad de casos<\/span>. La osteopat\u00eda suele ser una soluci\u00f3n no invasiva y efectiva si se act\u00faa pronto.<\/span><\/b>\u00a0<\/span><\/p>\n<\/div>

Saber m\u00e1s<\/span><\/a><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>

Todo lo que la fisioterapia puede hacer por ti<\/h1><\/div>

Todo lo que la fisioterapia puede hacer por ti<\/h1><\/div>